LA RESPONSABILIDAD

LA RESPONSABILIDAD

Extracto de:

  • “Desarrollo del potencial humano” Vol. I. Edit. Trillas. Cáp. 6.
  • “Ya no seas codependiente” Edit. Promexa. Cap. 10.

Ser responsable es responder de forma personal y adecuada a la realidad de la situación vivida.

Fritz Perls habla de la responsabilidad como “habilidad para responder”. Se puede resumir su posición acerca de la responsabilidad en dos afirmaciones:

  1. Yo no soy responsable por ti o no puedo dar cuentas acerca de ti; no soy responsable de tus acciones, ni de tus sentimientos, ni de tus pensamientos, ni de lo que te sucede.
  2. Tú haces lo que haces: tus acciones. Tus sentimientos, tus pensamientos, tú, nadie más, eres el creador y la fuente de lo que eres y de lo que haces

El cuidado de uno mismo es una actitud hacia nosotros y hacia nuestras vidas que dice: soy responsable de mi persona. Tengo la responsabilidad no sólo de vivir mi vida, sino de conducirla. Tengo la responsabilidad de atender mi bienestar espiritual, emocional, físico y económico. Tengo la responsabilidad de identificar mis necesidades y satisfacerlas. Tengo la responsabilidad de solucionar mis problemas o de aprender a vivir con aquellos que no puedo resolver. Soy responsable por las elecciones que hago. Soy responsable de lo que doy y de lo que recibo. También soy responsable de fijar mis metas y de cumplirlas. Soy responsable de qué tanto disfruto de la vida, por la cantidad de placer que encuentro en las actividades cotidianas. Soy responsable por amar a alguien y por la manera en que expreso ese amor. Soy responsable de lo que hago a los demás y por lo que permito que los otros me hagan. Soy responsable de mis necesidades y deseos. Toda mi persona, todo aspecto de mi ser es importante.

Podemos llegar a descubrir la sorprendente verdad: pocas son las situaciones en la vida que no mejoran cuando nos preocupamos por nosotros mismos y cuando nos damos lo que necesitamos. De hecho, podemos aprender que la mayoría de las situaciones mejoran cuando cuidamos de nosotros y atendemos nuestras necesidades. Muchas personas creen que responsabilidad significa “tener una obligación”; pero no es así. La obligación es algo impuesto por alguien, el compromiso es una responsabilidad asumida, una decisión personal. La obligación es “deber”, la responsabilidad es “querer”.

La responsabilidad, desde esta perspectiva, no excluye la obligación, la transforma en compromiso.

Tú eres responsable solamente de ti mismo

Yo soy responsable solamente de mí mismo

eldon828

Deja una respuesta